Apthapi https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP <p>La revista cientí­fica "Apthapi", tiene un conjunto de artí­culos organizados en torno a la Ingenierí­a Agronómica en general, en formato editorial aceptado, difundidos de manera impresa virtual. Depende de la Facultad de Agronomí­a, Universidad Mayor de San Andrés. Departamento de La Paz. Estado Plurinacional de Bolivia.</p> <p>Del significado del nombre:</p> <p><strong>Apthapi</strong>. Del aymara.&nbsp;<strong><em>Acopio, reunión de una gran cantidad</em></strong>&nbsp;de algo&nbsp;<em>(<strong>conocimiento</strong>).</em>&nbsp;<em><strong>Cosecha. Tiempo y trabajo en que se recogen los frutos</strong>.</em>&nbsp;Almuerzo comunitario, todos colocan un fiambre en un sitio, para que coman todos. (Layme,2004:35)<a title="" href="file:///D:/UINIDAD_D/10_FAC-Agronomia%20UMSA/UGCA-2016/Revistas%20VCyT/ACERCA%20DE%20ESTA%20REVISTA.docx#_ftn1"><sup>[1]</sup></a></p> <div> <div> <p><a title="" href="file:///D:/UINIDAD_D/10_FAC-Agronomia%20UMSA/UGCA-2016/Revistas%20VCyT/ACERCA%20DE%20ESTA%20REVISTA.docx#_ftnref1">[1]</a> Concepto obtenido de Félix Layme Pairumani. 2004. Diccionario Bilingüe Aymara-Castellano. 3ra. Edición. Consejo Educativo Aymara. La Paz á Bolivia. 509 pp.</p> </div> </div> es-ES <p>El derecho de autor de la Revista "<strong>A</strong><strong>pthapi"</strong> pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN), de la Facultad de Agronomí­a, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). La propiedad de los artí­culos es de(l) o los autor(es) y de las instituciones que lo patrocinan.</p> jgchipana@gmail.com (Gladys Jaqueline Chipana Mendoza) cjmejia@umsa.bo (Cristhian Mejia) Sat, 31 Aug 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Cosechando saberes agrícolas y cosmovisión de la comunidad huatapampa y el Ayllu Indígena Originario Chichilaya del municipio Tito Yupanqui - Bolivia https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/277 <p>Los conocimientos ancestrales sobre prácticas, hábitos y costumbres alimenticias en el área andina se encuentran en declinación principalmente por la migración de la población juvenil a las ciudades, lo cual causa ruptura de su identidad cultural, debido a que no ya no existe el intercambio del saber en cuanto a su agrobiodiversidad, usos y formas de conservación in situ de los recursos genéticos. En este sentido, se planteó realizar la sistematización, rescate de saberes agrícolas y cosmovisión agrícola en dos comunidades del municipio Tito Yupanqui, que aglutina a seis comunidades colindantes con Perú y el Lago Titicaca y son considerados altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria. Con el fin de conocer la diversidad de cultivos que se encuentra en el municipio se definió trabajar en dos pisos altitudinales, una que se encuentra a orillas del Lago Titicaca (comunidad de Huatapampa); y la otra que se encuentra en la parte alta (comunidad Chichilaya). La metodología empleada es descriptiva y cualitativa, con encuestas semiestructuradas del saber del clima, manejo de cultivos, diversidad, conservación de semillas, trabajo colectivo, festividades ligadas a ciclos agrícolas y cosmovisión andina. Se aplicaron también conversaciones informales y talleres participativos a los pobladores locales de las comunidades. Asimismo, para la revalorización del saber se aplicaron cartillas revalorizadoras que fueron revalidados en talleres incluyentes. Hasta la fecha, se pudo documentar que los conocimientos que se encuentran en el saber hacer y las costumbres de los abuelos, quienes permanecen en el lugar de origen, se aferran a continuar con sus actividades cotidianas. Entre tanto, los pobladores locales juveniles migran a centros urbanos de la ciudad del Alto o La Paz, ocasionalmente participan en la época de siembra y cosecha, sin embargo, ya no practican las costumbres locales (como las ofrendas en pago a Pachamama). Otro factor para el cambio de costumbres se debe al cambio de religión.&nbsp; A pesar de la poca cantidad de habitantes, predominantemente por abuelos que guardan una relación con la Pachamana, consideran que la lectura de la naturaleza es sabia para elegir el momento adecuado de la siembra de los cultivos y realizar la pesca, entre otros. Igualmente, señalan que antes se dedicaban a trabajar sus parcelas y producían todo lo necesario, practicaban el trueque entre las comunidades vecina e incluso con las comunidades del Perú.</p> Beatriz Mamani Sánchez, Sonia Quispe Roque, Virginia Chalco, Ruti Cori Combata, Gino Aguirre Villarroel, Rafael Adolfo Murillo García Derechos de autor 2024 Beatriz Mamani Sánchez, Sonia Quispe Roque, Virginia Chalco, Ruti Cori Combata, Gino Aguirre Villarroel, Rafael Adolfo Murillo García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/277 Sat, 31 Aug 2024 00:00:00 +0000 Evaluación de enraizadores en varetas de cacao (Theobroma cacao L.) con tres cortes de hoja tolerantes a monilia, Estacion Experimental Sapecho https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/278 <p>La región presenta diversidad de suelos y climas para producir cacao y gran diversidad de clones; esta última década fue atacada por moniliasis. El ensayo consiste en evaluar dos enraizadores (Factor B) ácido naftalenacético (ANA) y ácido indolbutírico (AIB) en estacas de cacao con tres cortes de hoja (Factor A) en dos clones de cacao (Factor C), en la Estación Experimental Sapecho, departamento La Paz, 410 msnm, entre los paralelos 15º39´27” latitud sur y 67º09´29” longitud oeste. Análisis estadístico, diseño completamente al azar con arreglo tri factorial,12 tratamientos (28 macetas por tratamiento), 3 repeticiones un total de 1008 macetas. El mejor prendimiento en propagación, fue T5(media hoja + ANA + clon III-13) con un 62%. En la longitud de raíz de los dos clones se tiene T5(media hoja + ANA + clon III-13) logro 80 cm de longitud, T10(sin hoja + IBA + clon III-13) con 76 cm, T8(media hoja + AIB + IIa-17) con 72cm y T1(hoja entera + ANA + clon III-13, con 54 cm, siendo el valor más bajo. Para el número de brotes T10 (sin hoja + IBA y clon III-13) y T5 (media hoja + ANA + clon III-13) con 7 brotes; El T9, T11, T7 con 4 brotes y T12 con solo 3 brotes. En relación a número de hojas se puede señalar que los cortes de media hoja y sin hoja contienen 5.67 y 5.66 hojas, siendo ambas semejantes y el valor más bajo corresponde al de hoja entera con 4.61 hojas. El porcentaje de mortandad, para los factores de estudio corte de hoja, enraizador, clon y en las diferentes interacciones, no se observaron diferencias estadísticas, el cual nos muestra que los promedios obtenidos son homogéneos.</p> Luz Mery Flores Terán, Yakov Arteaga Garcia Derechos de autor 2024 Luz Mery Flores Terán, Yakov Arteaga Garcia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/278 Sat, 31 Aug 2024 00:00:00 +0000 Efecto del uso de harina de achiote (Bixa orelllana L.) como pigmento natural en gallinas de la línea Isa Brown para mejorar los parámetros productivos y calidad del huevo, en el Centro Experimental Cota Cota https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/279 <p>Para la población paceña el color de yema es un aspecto importante en su consumo, siendo fundamental la adición de pigmentos naturales a la dieta de las aves, por lo que es necesario investigar alternativas naturales que aporten pigmentos en sustitución de los productos sintéticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del uso de achiote (<em>Bixa orelllana</em> L.) como pigmento natural en gallinas de postura para mejorar los parámetros productivos y calidad del huevo. La investigación fue realizada en el Centro Experimental Cota Cota para lo cual se utilizaron 90 gallinas de 40 semanas de edad distribuidas en 3 tratamientos (0%, 2% y 4% de harina de achiote), 30 gallinas para cada tratamiento con 3 repeticiones, cada uno por un periodo de 42 días. Los indicadores que se midieron fueron: porcentaje de postura, peso de huevo, índice morfológico, índice de yema, índice de clara, unidades Haugh y escala de pigmentación. Los resultados obtenidos fueron de 87.33; 90.00 y 90,92 % para porcentaje de postura; 57.28; 60.26 y 61.64 g para peso de huevo; 76.98; 80.13 y 80.58% para el índice morfológico. La calidad interna de huevo tuvo los siguientes resultados; 36.63; 37.86 y 38.84 % para índice de yema; 10.34; 10.90 y 11.06 % para índice de clara. No existieron diferencias significativas en entre tratamientos (p&gt;0,05) para la variable unidades Haugh. La pigmentación de la yema aumentó significativamente (P&lt;0,05) en la primera semana, donde se registró un grado de pigmentación de 6; 12 y 14 según el abanico de Roche. Se concluye que la adición de 2% y 4% de harina de achiote en la dieta respecto al testigo, mejora los parámetros productivos y coloración de yema.</p> Wilson Saúl Segura Ramirez, Lizbeth Noelia Huanca Guarachi Derechos de autor 2024 Wilson Saúl Segura Ramirez, Lizbeth Noelia Huanca Guarachi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/279 Sat, 31 Aug 2024 00:00:00 +0000 Efectos de las políticas económicas en la ventaja comparativa y competitividad de la producción de trigo, una revisión sistemática https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/280 <p>La metodología de la MAP fue utilizada para analizar los efectos de las políticas económicas en la competitividad y ventaja comparativa de la producción de cereales, incluido el trigo, en Indonesia, Irán, Pakistán, Irak, Sudan, Egipto, Turquía y México, sin embargo, se desconoce de su aplicación en Bolivia. Por esta razón se desarrolló una revisión sistemática de la aplicación de la misma. Para tal efecto, se consultaron buscadores especializados, aplicando una estrategia de búsqueda genérica, que permitió identificar 469 artículos, de los cuales solo 13 fueron seleccionados en base a criterios de inclusión específicos. Se evidencia que, en Bolivia, hasta la fecha, no se aplicó la metodología para analizar los efectos de las políticas económicas en la competitividad y ventaja comparativa del trigo.</p> Humberto Chuquimia Vargas Derechos de autor 2024 Humberto Chuquimia Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/280 Sat, 31 Aug 2024 00:00:00 +0000