Cosechando saberes agrícolas y cosmovisión de la comunidad huatapampa y el Ayllu Indígena Originario Chichilaya del municipio Tito Yupanqui - Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/mgup9379qw80hPalabras clave:
saberes, agrobiodiversidad, Tito Yupanqui, PachamamaResumen
Los conocimientos ancestrales sobre prácticas, hábitos y costumbres alimenticias en el área andina se encuentran en declinación principalmente por la migración de la población juvenil a las ciudades, lo cual causa ruptura de su identidad cultural, debido a que no ya no existe el intercambio del saber en cuanto a su agrobiodiversidad, usos y formas de conservación in situ de los recursos genéticos. En este sentido, se planteó realizar la sistematización, rescate de saberes agrícolas y cosmovisión agrícola en dos comunidades del municipio Tito Yupanqui, que aglutina a seis comunidades colindantes con Perú y el Lago Titicaca y son considerados altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria. Con el fin de conocer la diversidad de cultivos que se encuentra en el municipio se definió trabajar en dos pisos altitudinales, una que se encuentra a orillas del Lago Titicaca (comunidad de Huatapampa); y la otra que se encuentra en la parte alta (comunidad Chichilaya). La metodología empleada es descriptiva y cualitativa, con encuestas semiestructuradas del saber del clima, manejo de cultivos, diversidad, conservación de semillas, trabajo colectivo, festividades ligadas a ciclos agrícolas y cosmovisión andina. Se aplicaron también conversaciones informales y talleres participativos a los pobladores locales de las comunidades. Asimismo, para la revalorización del saber se aplicaron cartillas revalorizadoras que fueron revalidados en talleres incluyentes. Hasta la fecha, se pudo documentar que los conocimientos que se encuentran en el saber hacer y las costumbres de los abuelos, quienes permanecen en el lugar de origen, se aferran a continuar con sus actividades cotidianas. Entre tanto, los pobladores locales juveniles migran a centros urbanos de la ciudad del Alto o La Paz, ocasionalmente participan en la época de siembra y cosecha, sin embargo, ya no practican las costumbres locales (como las ofrendas en pago a Pachamama). Otro factor para el cambio de costumbres se debe al cambio de religión. A pesar de la poca cantidad de habitantes, predominantemente por abuelos que guardan una relación con la Pachamana, consideran que la lectura de la naturaleza es sabia para elegir el momento adecuado de la siembra de los cultivos y realizar la pesca, entre otros. Igualmente, señalan que antes se dedicaban a trabajar sus parcelas y producían todo lo necesario, practicaban el trueque entre las comunidades vecina e incluso con las comunidades del Perú.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Beatriz Mamani Sánchez, Sonia Quispe Roque, Virginia Chalco, Ruti Cori Combata, Gino Aguirre Villarroel, Rafael Adolfo Murillo García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El derecho de autor de la Revista "Apthapi" pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN), de la Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). La propiedad de los artículos es de(l) o los autor(es) y de las instituciones que lo patrocinan.