Evaluación de aguas residuales bajo el tratamiento a diferentes temperaturas de coagulación- floculación con semillas de Durazno (Prunus pérsica), Tuna (Opuntia ficus indica) y cáscara de Papa (Solanum tuberosum) del río Jillusaya

Autores/as

  • Pablo Daniel Quino Quispe Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

DOI:

https://doi.org/10.53287/zgkd8571yr70y

Palabras clave:

Coagulación, floculación, residual.

Resumen

El agua siendo el elemento primordial para cualquier tipo de organismo vivo en la tierra y que este es un  recurso no renovable, el ser humano se ve forzado a aplicar técnicas para su reutilización. Siendo la coagulación y floculación un proceso físico de tratamiento de agua, en el ensayo hubo mayor impacto en la alteración de parámetros físicos iniciales de muestras de agua, como ser turbiedad, solidos totales y solidos suspendidos, sin embargo no mostró cambios considerables en parámetros químicos como solidos disueltos, pH,  conductividad eléctrica,  cationes y aniones. Para el estudio se tomó como alternativa los vegetales como coagulantes y floculantes naturales comparándolo con el sulfato de aluminio de origen químico siendo el más utilizado para este fin, siendo que el sulfato es altamente cancerígeno. En este estudio se considera que la temperatura es un factor determinante por lo cual se hizo las pruebas correspondientes a diferentes temperaturas, tomando como temperatura inicial 19°C, 22°C y 25°C. Los parámetros físicos mostraron mejores resultados con el sulfato de aluminio a 25°C sin embargo se obtuvo resultados similares con el almidón de cascara de papa a 19°C. Los parámetros químicos fueron los menos afectados debido a que es un tratamiento de naturaleza química, sin embargo se muestra los resultados en el presente documento. Todos estos parámetros fueron comparados con los límites permisibles del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley Medio Ambiente N°1333, observando cambios de aguas de tipo clase C a aguas de tipo clase A y B, después de la aplicación de coagulantes vegetales y/o químicos, también sucedió el proceso inverso de cambio de clase de agua con algunos tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Daniel Quino Quispe, Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Carrera Ingeniería Agronómica. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Citas

Aceves, N. y Palacios, V. (1994). Instructivo para el muestreo, registro de datos e interpretación de la calidad del agua para riego agrícola. p. 5-15.

Almendares, N. (2004). Comprobación de la efectividad del coagulante (Cochifloc) en aguas del Lago de Managua. Mexico: Editorial Zeta-Meter.

Arboleda, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Tercera edición, Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria. Colombia: Mc Graw Hilll.

Ayers, R.S. y Westcot, D.W. (1987). La calidad del agua en la agricultura. Estudios FAO. Serie Riego y Drenaje. Nº29 Edición FAO Roma. p. 89 – 95 del departamento de La Paz. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Puras y naturales. Carrera de Ciencias Químicas. UMSA La Paz Bolivia. 124 p.

Carrasquero, S. (2017). Efectividad de coagulantes obtenidos de residuos de papa (Sonalum tuberosum) y plátano (Musa paradisiaca) en la clarificación de aguas. Revista Facultad de Ciencias Básicas, Volumen 13 (2) 2017, 90-99 pp.

Castañeda, L. (2003). Revisión de nuevos criterios para el diseño, operación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas, y de escorrentía, (pp. 219-227). Recuperado de https://www.researchgate.net/project/REVISION-DE-NUEVOS-CRITERIOS-PARA-EL-DISENO-OPERACION-DE-HUMEDALES-ARTIFICIALES-PARA-EL-TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-DOMESTICAS-Y-DE-ESCORRENTIA.

Coto, R. (2011). Estudio preliminar del uso de los coagulantes químicos en la coagulación-floculación de aguas residuales Tecnología en Marcha. (Tesis inédita de maestría). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador.

Del Valle F, H. (1992). Prácticas de relaciones agua-suelo-atmosfera. Ed. Universidad Autónoma de Chapingo. México.

Dorea, C. (2006). Use of Moringa spp. seeds for coagulation a review of a sustainable option. Water Science, 6, (pp. 219-227).

FAO, (1985). Water quality for agriculture. Irrig. and Drain. Paper Nº 29. Roma.

FAO, (1987). La calidad del agua en la agricultura. Roma. Estudio FAO riego y Drenaje 29 Rev1.Roma. p174.

FAO, (2010). Experiencias en prácticas de manejo de aguas servidas para la Producción agrícola a pequeña escala. Santiago, Chile.

Fernández, H., (2017). Fito remediación mediante cotiledones de durazno (Prunus persica) para reducción de turbidez y Escherichia coli de aguas domésticas. Tesis para obtener título profesional de ingeniera ambiental, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Lima-Perú.

Fuentes, J.L. (1998), Técnicas de riego. España. Ministerio de Pesca y Alimentación. Tercera edición. Barcelona, España, pp 447.

Galvis, R. (2015). Coagulantes naturales de origen vegetal. Monografía de pregrado. Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Básicas, Barrio Santa Helena parte alta, Ibagué Tolima Colombia.

Helmer, R. E. & Invalido, H., (1999). Control de la Contaminación del agua. CEEPIS. OPS/OMS. Lima Perú. p 546.

Hernández, A. (1996). Depuración de aguas residuales. España: Editorial Paraninfo S.A. Recuperado de http:// www.forest.ula.ve/~rubenhg.

Hernández, R., (2002). Nutrición Mineral de las plantas. Libro Botánica Online Facultad de Ciencias Forestales. ULA. Mérida, Venezuela.

Hildebrando, A., (2013). Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. Facultad de ciencias básicas [en línea], no. 1. [Fecha de consulta: 11 de abril 2017]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/13 59

J.I.C.A., (1993), Estudio para el control de la contaminación del agua de los ríos. La Paz, Bolivia.

Laura, M.S. (2005). Evaluación de las características físicas, químicas y microbiológicas de las aguas del río la paz y su efecto en el cultivo de lechuga en la localidad de Huayhuasi. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia.

LEY N°1333, (1995). Ley y Reglamento del Medio Ambiente. U.P.S Editorial s.r.l. La Paz Bolivia. 398 p.

Mancilla, G., (2014). Potencial de hidrogeniones – pH. Revista de Actualización Clínica Investiga, versión impresa ISSN 2304-3768, 2 p.

Martínez, R., (2012). Evaluación del poder coagulante de la tuna (opuntia ficus indica) para la remoción de turbidez y color en aguas crudas. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Químico, Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería, programa de ingeniería química, Cartagena de Indias D.T. Y C.

Martínez, S., (1999). Parámetros de diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales. México: Edit. Universidad Autónoma Metropolitana.

Masterton, W., Y Slowinski, E. (1974). Química General Superior. México.

Medina, T. Gómez, A. Aragon, A. y Toro, V. (2006). Structural characteristics of ges formed by mixtures of carrageenan and mucilage gum from Opuntia ficus-indica. Carbohydrate Polymers, 63, 299-309. Recuperado de http://worldwidescience.org/+opuntia+ficus-inidica.html.

Medrano, w. V. (2001). Evaluación de la calidad de aguas residuales de la planta de tratamiento de alba rancho (Semapa) con fines de riego. s.e. Cochabamba, Bolivia.

Metcalf y Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales. Madrid España. Free libros. Recuperado de: https://www.academia.edu/35963101/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales_Volumen_1_3ra_Edici%C3%B3n_-_METCALF_and_EDDY-FREELIBROS.ORG.pdf

MINSA, (2005). Reglamento de la calidad de agua para consumo humano. Lima-Perú: J.B. GRAFIC E.I.R.L. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/bvsminsa.asp.

Morales, S. (2011). Crecimiento, contenido de azucares y capacidad de brotación en semilla de papa (Solanum tuberosum). Tesis para obtener el grado de doctor en ciencias hortícolas, Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de fitotecnia, Instituto de hortícola. Chapingo-Mexico.

Ochoa, R.R. (2009). Diseños Experimentales. La Paz – Bolivia: Ochoa.

Olivero, R., (2014). Utilización de Tuna (opuntia ficus-indica) como coagulante natural en la clarificación de aguas crudas. AVANCES Investigación en Ingeniería, Volumen 11, 73-74 pp.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, (1989), Directrices Sanitarias sobre el Uso de Aguas Residuales

Pérez, J., (2011). Manual para determinar la calidad del agua para riego agrícola. Trabajo de experiencia recepcional. Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Xalapa de Enríquez, Veracruz. p41.

Pompilio, C. (2013). Uso de floculantes de origen natural en el tratamiento del agua en términos de turbidez en el río Santa – Huaraz. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú.

PROYECTO BOL 8/007, (2005), “Contaminación orgánica e inorgánica en la cuenca del rio Choqueyapu. Informe de la primera campaña de muestreo. Fase II. IBTEN / IIS / DCA. La Paz, Bolivia. s.e

Quispe, J. G., (2016). Evaluación de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua de riego de la Estación Experimental de Cota Cota. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Agronomía, La Paz – Bolivia. Recuperado de http://www.iwaponline.com/ws006010219.htm.

Robles M. (2012) Relación entre algunas propiedades fisicoquímicas y térmicas de gelatinización y retrogradación en almidón de papa nativa de Chiloé. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Alimentos. Valdivia. 2012.

RODRIGUEZ, J.J. y Marín F. T. (2001). “Calidad de las Aguas para Uso Agrícolas”. Guía Técnica Postcosecha N° 2. San José Costa Rica.

Rodríguez, S. (2005). Empleo de un producto Coagulante Natural para Clarificar por Ciencias químicas [en línea]. [fecha de consulta: 16 de abril 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1816/181620511037.pdf

Romero, J. (2005). Calidad del agua. Colombia. p468.

Sáenz, C., (1993). Alternativas de industrialización de la tuna (Opuntia ficus-indica). Revista de Alimentos, 18, 29-32. Recuperado de http://www.jpacd.org/downloads/Vol7/V7_3.pdf.

Sáenz, C., Aliaga, E. y Aceituno, C. (2004). Extraction and characterization of mucilage in Opuntia spp. Journal of Arid Environments, 68, 534-545. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S014019630600259X.

Samia, J. (1989). Uso apropiado de coagulantes naturales africanos para el abastecimiento de agua en el medio rural. Perú: CEPIS/OPS/OMS.

Seoanez, M. (1999). Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales. Fundamentos científicos, Tecnologías, Diseño. España. 320 p.

Siles, A., Hitsuda, K. y Kobayashi, S. (1999). Evaluación de la calidad de aguas de ríos y pozos en las colonias japonesas en Bolivia. CETABOL. JICA. Santa Cruz Bolivia. 78 p.

Singleton, P. (1985). British Columbia Ministry of Environment, Lands and Parks (BC MELP). Ambient Water Quality Guidelines for Turbidy, Suspended and Benthic Sediments. 1997.

Tapia, L. A. (2004). Tratamiento de las Aguas Servidas: Situación en Chile. Ciencia & Trabajo, 111-117 pp.

Terry, C.C; Gutiérrez J.B. y Albó M. (2010). Impactos ambientales de los constituyentes de las aguas residuales. Manejo de aguas residuales en la gestión ambiental. CIGEA. SBN 978-959-283-023-9. 31-32 pp.

Urbano, T. (1995). Riego por goteo de la remolacha. (Informe número.1.). España: vida rural.

Valentina Lazarova Akkicca Bahri. (2005). Water reusefor irrigation: agricultura, landscapes. And turf grass; CRC Press.408 p.

Vargas, E. (1992). Estudio de la flora y vegetación de la cuenca del rio Jillusaya (Prov. Murillo, La Paz) como base para un futuro manejo. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera de Biología. La Paz Bolivia. 97 p.

Vásquez, A. (2000). Manejo de cuencas altoandinas. Tomo II. Escuela Superior de administración “Charles Sutton”. Impreso en el Perú. 516 p.

Vázquez, O. (1994). Extracción de Coagulantes Del Nopal y Aplicación en la Clarificación de Aguas Superficiales, Mexico: Editorial Zeta-Meter.

Zambrano, M. L., Hernández, A. D. y Gallardo, Y. (1998). Características fisicoquímicas del nopal. México: Edit. Instituto Politécnico Nacional.

Zeballos, M. (2000). Estudio de los cambios en la composición florística, cobertura vegetal y fenología a lo largo de un ciclo anual en el área permanente de Cota – La Paz. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera de Biología. La Paz Bolivia. 133 p.

Publicado

29-04-2020 — Actualizado el 29-04-2020

Cómo citar

Quino Quispe, P. D. . (2020). Evaluación de aguas residuales bajo el tratamiento a diferentes temperaturas de coagulación- floculación con semillas de Durazno (Prunus pérsica), Tuna (Opuntia ficus indica) y cáscara de Papa (Solanum tuberosum) del río Jillusaya. Apthapi, 6(1), 1839–1852. https://doi.org/10.53287/zgkd8571yr70y

Número

Sección

Artículo Cientí­fico - Original