La revolución verde: mitos y verdades caso Bolivia

Medardo Wilfredo Blanco Villacorta

Autores/as

  • Medardo Wilfredo Blanco Villacorta Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés. mwblanco1@umsa.bo

Palabras clave:

Revolución verde,, plaguicidas, agroecología

Resumen

La revolución verde, según muchos autores, fue una tecnología adecuada para aumentar la producción de alimentos a nivel mundial, se vio que el crecimiento poblacional no iba al mismo ritmo que la producción de alimentos, lo cual ocasionaría una fuerte crisis por la escasez de alimentos a nivel global, fueron algunas de las justificaciones para su promoción. Sin embargo, para la implementación de la tecnología se debía cumplir con muchos requisitos como acceso a capital, a grandes extensiones de tierra y la producción dirigida al monocultivo y a la producción de alimentos agroindustriales. Con el tiempo se evidencio que se beneficiaron grandes empresas multinacionales dueñas de los insumos agrícolas, empresarios exportadores de alimentos agroindustriales. Esto significo para los pequeños productores y trabajadores rurales, sueldos miserables, desempleo, migración, aumento en las deudas por la obtención de insumos lo cual desemboco en un aumento en la pobreza rural. Por otro lado, el uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas favorecieron la contaminación de suelo y agua que junto con la deforestación ocasionaron serios daños al medio ambiente. También, se reportan efectos negativos sobre la salud de productores y consumidores por la exposición a los agroquímicos y la contaminación de los alimentos. Ante estos efectos nocivos para el medio ambiente, la salud y la economía de los pequeños productores se propone el cambio de matriz productiva hacia una práctica más amigable y sostenible en el tiempo como es la agroecología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altieri, M., Nicholls, C., & Nicholls, C. 2012. Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65–83.

Blanes, J., & De la Quintana, D. 2010. Presentación. Revista Redesma, 4, 70.

Camacho Chilón, E. 2017. “Revolución verde” Agricultura y suelos, aportes y controversias. Revista Carrera de Ingeniería Agrónomica, 3(3), 844–859.

Ceccon, E. 2008. tragedia en dos actos La revoluciónverde. Ciencias, 1(91), 21–29. http://xa.yimg.com/kq/groups/13545343/270090419/name/64411463004.pdf%5Cnhttp://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf

Córdoba, D. 2017. Politización, participación e innovación: socializando la investigación agrícola en Bolivia. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 44(81), 131–160. https://doi.org/10.21678/apuntes.81.808

Primavesi, A. 2003. REVISÃO DO CONCEITO DE AGRICULTURA ORGÂNICA : CONSERVAÇÃO DO SOLO E SEU EFEITO SOBRE A ÁGUA. 69–73.

Riccioppo, D. n.d. Agroquímicos : Sus efectos en la población -Medidas de prevención.

Zanabria, R. B., Bickel, U., Agruco, C. U., & Agrícolas, F. De. 2019. Plaguicidas químicos usados en el cultivo de soya en el Departamento de Santa Cruz , Bolivia : riesgos para la salud humana y toxicidad ambiental. Acta Nova, 9, 386–416.

Descargas

Publicado

02-05-2021

Cómo citar

Blanco Villacorta, M. W. (2021). La revolución verde: mitos y verdades caso Bolivia: Medardo Wilfredo Blanco Villacorta. Apthapi, 7(1), 2213–2218. Recuperado a partir de https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/94

Número

Sección

Ensayos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2