La siniestralidad agrícola como instrumento técnico y financiero de apoyo a los mecanismos financieros para la gestión del riesgo
DOI:
https://doi.org/10.53287/yycc2594ux57xPalabras clave:
Siniestralidad técnica, siniestralidad financiera, seguro agrario, inversión agrícola, riesgo, riesgo agravado, riesgo inminente, amenaza, vulnerabilidadResumen
El documento estudia los conceptos vigentes en el tema de siniestralidad agrícola, revisa los mismos, analiza su aplicabilidad a la realidad del estado y, propone diferentes indicadores para describir la diferencia entre los niveles de siniestralidad desde un punto de vista crítico con base en la experiencia de más de 10 años de servicios de seguro brindados por el “Instituto del Seguro Agrario” de Bolivia y no así desde el punto de vista de un agricultor afectado o una entidad privada de seguros. En el mismo sentido, el documento propone una gradiente conceptual que permite diferenciar la siniestralidad contable, siniestralidad agrícola reportada, siniestralidad confirmada y siniestralidad efectiva. Posteriormente plantea una integración de los conceptos y describe la pertinencia de su uso en diferentes casos. El artículo plantea una ecuación para la estimación o cálculo de cada uno de los indicadores antes mencionados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 E. Murillo, J. Santos, G. Gallardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El derecho de autor de la Revista "Apthapi" pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN), de la Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). La propiedad de los artículos es de(l) o los autor(es) y de las instituciones que lo patrocinan.