Caracterización morfológica de especies de portainjertos y variedades para copa en cítricos (Citrus spp.), Estación Experimental Sapecho
DOI:
https://doi.org/10.53287/ttjq5564gx12wPalabras clave:
cítricos, caracterización, descripción, injerto, variedades, portainjertoResumen
Las características productivas y morfológicas de las especies vegetales están dadas principalmente por los factores genéticos y ambientales; desde ese punto de vista se posee insuficiente información sobre las características adquiridas por las 10 variedades de portainjertos e injertos de cítricos en la región Subtropical de Alto Beni. Por tanto, el objetivo de la investigación fue la caracterización agro morfológica en 5 especies de porta injertos y 5 variedades para copa de cítricos en base los descriptores recomendados por el IPGRI-2000. La metodología consistió en registrar datos de las características de los frutos, flor, hoja, pulpa, gajos, semillas de 3 plantas por variedad. Considerando los pesos promedios de los portainjertos el Limón rugoso, el Citrus Volkameriana y el Citrange Carrizo fueron los de mayor peso (230 g a 210 g), seguida de la Mandarina Cleopatra (140 g) y la Poncirus Trifolita la de menor peso (40g). Con relación a las variedades de copa en naranjas fueron: Naranja dulce con 186 g, Valencia Tardía con 200 g, y Washington Navel con 260 g.; y en cuanto a las mandarinas la Ponkan alcanzó 162 g y Criolla 160 g La longitud de las hojas de los portainjertos el Limón rugoso, Citrus Volkameriana y Citrange Carrizo presentaron mayor prolongación que el Poncirus Trifoliata. En variedades para copa, las hojas Washington Navel presentaron hojas de mayor longitud que la Naranja dulce y Valencia. Con respecto a las características del fruto de los portainjertos, la mayoría presentaron, forma elipsoide, oblicua y piriforme. Con el ápice del fruto de forma mamiforme, hundido y truncada. Textura del fruto rugosa, papilar y lisa. Las semillas de los portainjertos presentaron superficie lisa y rugosa, en las variedades para copa presentaron superficie de semilla lisa y una variedad no presenta semillas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Celso Ticona Quispe, Ruth Zanga Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El derecho de autor de la Revista "Apthapi" pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN), de la Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). La propiedad de los artículos es de(l) o los autor(es) y de las instituciones que lo patrocinan.