Valoración de las cualidades nutricionales de germinados de cinco variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones atemperadas en el Centro Experimental Cota

Autores/as

  • Israel Huayllas Alfaro Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.
  • Alejandro Bonifacio Flores Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.
  • Medardo Wilfredo Blanco Villacorta Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Palabras clave:

Germinados, nutrición, producción, diversificación.

Resumen

En la actualidad poca es la información que se tiene de los germinados en granos Andinos. Más allá de su escasa producción y comercialización. El presente trabajo tiene como intención identificar la variedad de germinado de quinua con mejor aporte nutricional y características físicas de desarrollo, determinando la mejor densidad de producción entre las variedades: Blanquita, Intinayra, Kurmi, Jacha Grano y Phisanq’alla. De esta manera contribuir con información de la producción de los germinados como una alternativa de diversificación de los usos de la quinua. De los resultados, observamos que el contenido en hierro y vitamina C incrementan en los germinados según la variedad. En características físicas: el mejor promedio de peso Blanquita con un promedio de 65.72 g con la densidad 2 (30g/144cm2). El promedio de longitud de cotiledón, las mejores variedades fueron Phisanq’alla con promedio de 23.77 mm y Kurmi con 23.15 mm. El mejor promedio en la longitud de radícula es Jacha Grano con una media de 32.6 mm y Blanquita con un promedio de 29.62 mm. Ambos con la densidad 1 (15g/144cm2). Las pruebas de degustación reportan calificaciones entre rangos dulce (8-10) y normal (5-7) para las variedades Phisanq’alla, Jacha Grano y kurmi.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Israel Huayllas Alfaro, Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. 

Alejandro Bonifacio Flores, Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Investigador principal Centro de Investigación K’iphak’iphani. Viacha y Docente Facultad de Agronomía, UMSA.

Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Docente  Investigador.  Estación  Experimental  Patacamaya.  Facultad  de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés.

Citas

Bosque, H., Narciso A.; Kalam, A.; Valenzuela, E. y Estigarribia, E. (2013). Adaptaciones morfológicas y fisiológicas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), factores abióticos adversos. En: Manual Técnico Producción de la Quinua en el Altiplano Boliviano. Documento técnico final en conmemoración del Año Internacional de la Quinua 2013. Facultad de Agronomía-UMSA. La Paz, Bolivia. 82p., editado por: Del Castillo, C., Bosque, H.

Bonifacio, A., (2013). Variedades de quinua por regiones y semillas. En: Manual técnico; Producción de quinua en el altiplano de Bolivia UMSA., editado por: Del Castillo, C., Bosque, H., Bonifacio, A.

Calanai, U., (2003). Estudio para la densidad y variedad para la producción de germinado de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Campesina Tiahuanaco. Carrera de Ingeniería Agronómica. La Paz, Bolivia. 56 p.

Chancusig, S. (2013). Incidencia de la harina de quinua germinada (Chenopodium quinoa Willd.) en las propiedades nutricionales del fideo, Universidad Técnica de Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambiental Ibarra-Ecuador 30 p.

Cornejo, G. (1976). Hojas de quinua (Chenopodium quinoa W.), fuente de proteína. Convención Internacional de Quenopodiáceas, 2da. Potosí, Bolivia. IICA. Informes y conferencias, Cursos y Reuniones, Nº 96, La Paz. Bolivia.

Criado, C. (2009). Vitaminas y antioxidantes, Universidad Autónoma de Madrid Dep., de medicina, Hospital Puerto de hierro Majadahonda, Madrid, España. 13 p.

Cruz, N., (2017). Valoración de las cualidades nutricionales de germinados de tres variedades de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen.) bajo dos condiciones de laboratorio de la Estación Experimental de Choquenaira. Tesis de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 51-56 p.

Dizes, J. y A. Bonifacio. (1992). Estudio en microscopia electrónica de la morfología de los órganos de la quínoa (Chenopodium quinoa W.) y de la cañahua (Chenopodium pallidicaule A.) en relación con la resistencia a la sequía. In: D. Morales y J. Vacher (eds.). Actas del VII Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos. La Paz, Bolivia. p. 69-74.

FAO. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Oficina Regional para América Latina y el Cribe. Santiago, Chile. 58p.

Fortún, J., (1993). Reeducación alimentaria y ambiental para la producción. Instituto nacional de arqueología de Bolivia, Plan internacional altiplano, Misión técnica holandesa.

IGM., (2005). Instituto Geográfico Militar. Manual de Manejo de Sistema de Información Geográfica. 100 p.

Lovesio, C. (2006). Medicina intensiva. Buenos Aires, Argentina. 1 p.

Mamani Reynoso, F. (2016). Conservación de la biodiversidad genética de la quinua y cañahua en el Altiplano Norte y Centro del departamento de La Paz. Bolivia. 156 p.

Mamani, F., Echenique, M., (2013). Análisis de los granos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) dentro las accesiones del germoplasma de la Facultad de Agronomía – UMSA. En: Manual Técnico Producción de la Quinua en el Altiplano Boliviano. Documento técnico final en conmemoración del Año Internacional de la Quinua 2013. Facultad de Agronomía-UMSA. La Paz, Bolivia. 82p., editado por: Del Castillo, C., Bosque, H.

Marissa, M. (2013). Germinación de semilla, departamento de biología Madrid 11 p.

Mujica, A., Jacobsen, S., (1999). Origen y descripción de la quinua (en línea). Consultado 28 de abril. 2019.: http://www.buenastareas.com/ensayos/saponina-dequinua/1565556.html

Ortega, L.M. (1992). Usos y valor nutritivo de los cultivos andinos. INIA. PICA. Puno. Perú pp. 23 -120

Pérez, F. (2002). Germinación y dormición de semillas, Material Vegetal de Reproducción, Conservación y Tratamiento Madrid 184 p.

Racines, A., (2011). Investigaciones de los germinados de lenteja, quinua, Zanahoria, mostaza y su aplicación a la gastronomía actual, Universidad Tecnología Equinoccial, Facultad de Turismo y Preservación Ambiental, Hotelería y Gastronomía, Ecuador 19 p.

Rojas, F., (2018). Catálogo de plantas (Basada en la nueva calificación de plantas Sistema APG IV (2016)). La Paz, Bolivia.

Taiz, L., Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 2nd ed. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts, EEUU. 764 pp.

Descargas

Publicado

29-04-2020

Cómo citar

Huayllas Alfaro, I., Bonifacio Flores, A., & Blanco Villacorta, M. W. . (2020). Valoración de las cualidades nutricionales de germinados de cinco variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones atemperadas en el Centro Experimental Cota. Apthapi, 6(1), 1744 –. Recuperado a partir de https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/44

Número

Sección

Artículo Cientí­fico - Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2